Huila NOTICIAS

Deportistas paralímpicos estrenaron la primera cancha de Boccia en el Huila

Por primera vez, los deportistas paralímpicos del Huila que practican Boccia cuentan con un escenario digno y adecuado para el desarrollo de su disciplina, gracias a la inauguración de la cancha reglamentaria en el Centro de Rendimiento Deportivo de Neiva, un hecho histórico para el deporte inclusivo en el departamento.

El director de Inderhuila, Felipe Victoria Barragán, destacó la importancia de este avance:

“Hoy abrimos las puertas a una disciplina que le ha traído gloria al Huila: la Boccia. Nos emociona contar con un espacio digno para nuestros para atletas, donde puedan practicar con sus familias y entrenadores, y prepararse para seguir representando con orgullo al departamento. Este deporte nos enseña tres pilares fundamentales: confianza, precisión y concentración, valores que nuestros deportistas han demostrado en los pasados Juegos Paranacionales”.

Victoria Barragán resaltó además que la discapacidad es una prioridad para la Gobernación del Huila de Rodrigo Villalba Mosquera.

“Desde enero, los primeros entrenadores contratados en Inderhuila fueron precisamente los de disciplinas paralímpicas. También estamos formando a nuestro equipo en lenguaje de señas, para brindar una atención más inclusiva y cercana a la comunidad. Queremos que el Huila sea grande en el deporte, pero también un territorio incluyente y transformador”, agregó.

Un ejemplo de ello es José Luis Torres Bermeo, para atleta que alcanzó una destacada participación en los Juegos Paranacionales 2023, obteniendo un incentivo económico y que hoy continúa su preparación en las mejores condiciones, al igual que sus compañeros. Estas historias nos motivan y reafirman nuestro compromiso con la inclusión.

Contamos también con tecnología de última generación en el Centro de Rendimiento Deportivo, una de las más avanzadas del sur del país, puesta al servicio de nuestros atletas y para atletas.

A todas las familias huilenses que tienen personas en situación de discapacidad, les decimos que el deporte es una oportunidad real de transformación y crecimiento. En el Inderhuila, en los clubes y ligas, siempre habrá un espacio para ellos. Invitamos a acercarse, a participar y a formar parte de esta gran familia deportiva que nos representa con orgullo en cada competencia.

Voces de las familias y la comunidad

La alegría por este nuevo escenario también se reflejó en los padres de familia. Luz Adriana Tovar, madre de una de las deportistas, expresó:

“Estamos felices y agradecidos. Antes practicábamos en espacios inadecuados, sin rampas y con pisos que no permitían un buen desarrollo del juego. Hoy nuestros hijos tienen un escenario completo, cómodo y con todas las condiciones técnicas. Esto no solo beneficia a los deportistas, también fortalece a las familias, porque la Boccia es un deporte hermoso que nos une”.

Por su parte, Carolina Pabón, coordinadora de discapacidad en Inderhuila, explicó que este espacio cumple con todos los estándares reglamentarios:

“Es un escenario que ofrece las medidas exactas y un piso adecuado para que los deportistas entrenen con calidad y precisión, como en las mejores canchas de Colombia y Suramérica. Actualmente la liga cuenta con diez para atletas con diferentes tipos de discapacidad motora severa, quienes ahora tendrán la posibilidad de entrenar en condiciones óptimas”.

María José Cabrero Obando, deportista paralímpica, expresó su satisfacción por la puesta en funcionamiento de la nueva cancha:

“Este espacio nos permite estar más cómodos y mejorar nuestro entrenamiento, ya que contamos con un escenario a la medida de lo que necesitamos. Llevo cuatro meses practicando este deporte, y puedo decir que es muy importante porque no solo fortalece físicamente, sino también mental y emocionalmente. Para todos los que estamos aquí ha significado mucho, ya que más que una obligación, se ha convertido también en un hobby que disfrutamos.”

Por su parte, Clara Inés Tovar Herrera, presidenta del Club Deportivo Paralímpico Juanjo Sport, destacó la importancia de este logro después de años de gestión:

“Han sido muchos años tocando puertas y entrenando en sitios no adecuados, incluso enfrentando momentos difíciles. Hoy, le damos gracias a Dios porque finalmente contamos con un escenario apto y con un piso reglamentario, la única cancha oficial en el departamento para la práctica de bocha. Estamos profundamente agradecidos con el gobernador y con el director de Inderhuila, quienes siempre estuvieron atentos a escucharnos, aunque por temas de contratación el proceso se demoró un poco. Hoy vemos la luz al final del túnel: este espacio ya es nuestro. Incluso estamos pensando en embellecerlo con un mural alusivo a la boccia y en adecuar un sitio donde guardar nuestro material en condiciones seguras, para poder entrenar aquí al cien por ciento.”

Un Huila deportivo e incluyente

Con este logro, el Huila reafirma su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento del deporte paralímpico, demostrando que el deporte no solo es formación y rendimiento, sino también transformación social, integración y oportunidades para todos.

Logo de Tu Radio Vibra
LIVE

Tu Radio Vibra